ALMA
Bibliografía
-
Adell, A. (2020). Atrapados por Saturno: imaginarios recientes de la melancolía. Casimiro.
-
American Psichiatric Association (APA). (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5°. Editorial Médica Panamericana.
-
Asprilla, L (2013), EL PROYECTO DE CREACIÓN-INVESTIGACIÓN:LA INVESTIGACIÓN DESDE LAS ARTES. Institución Universitaria del Valle Del Cauca.
-
Azuma, R. T. (1997). A survey of augmented reality. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 6(4), 355-385.
-
Ballard, J.G. (2002). Unidad de cuidados intensivos. Mitos del futuro próximo [Trad. Marcial Souto] pp 225-237.. Minotauro.
-
Bartra, R. (2004) El duelo de los ángeles. Fondo de Cultura Económica.Bayer, R. (2014). Historia de la estética [Trad.J. Reuter]. Fondo de Cultura Económica. p. 24.
-
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Paidós.
-
Beck, U., Giddens, A. y Scott, L. (2001). Modernidad Reflexiva. Alianza Editorial.
-
Bishop, M., & Chiang, T. (2020). How to Build a World. Subterranean Press.
-
Bolter, J. D., & Grusin, R. (2000). Remediation: Understanding new media. MIT press.
-
Beckett, S (2001) El Innombrable [ R. Santos Torroella]. Editorial Alianza/Lumen.
-
Caro, A. y Carrillo, L.(2010). Novela de ciencia ficción.Biblioteca Nacional de España.
-
Chuaqui J., Benedicto. (2002). Acerca de la historia de las universidades. Revista chilena de pediatría, 73(6), 583-585.
-
Ciorán, E. (1981). Del inconveniente de haber nacido [Trad. Esther Seligson]. Taurus.
-
Conejo,I. (2015). La acedia, rasgo de la sociedad actual [Trabajo final de grado de grado en Humanidades]. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. http://hdl.handle.net/10230/25286
-
Corbin, A. (2005). Historia del Cuerpo 2. Del Renacimiento al Siglo de las Luces [Trad.Gómez, P y otras]. Santillana Ediciones Generales, S.L.
-
Cortázar, J. (s.f.). El perseguidor. Las armas Secretas pp 33-64. Biblioteca_IRC.https://guao.org/biblioteca/las_armas_secretas
-
Courtine, J. (2006). Historia del Cuerpo 3. Las mutaciones de la mirada, El siglo XX [Trad.Martorell, A y Riobio, M]. Santillana Ediciones Generales, S.L.
-
Descartes, R. (1987). Meditaciones Metafísicas y otros textos [trad. de E. López y M. Graña]. Editorial Gredos.
-
Gil-Monte, R. (s.f) El síndrome de quemarse por el trabajo. Ediciones Pirámide.
-
Goldmann, L. (1971). La sociología y la literatura: situación actual y problemas de método. L. Goldmann y otros: Sociología de la creación literaria. Ediciones Nueva Visión.
-
Han, B (2022) La sociedad del cansancio [trad. de A. Saratxaga y A. Ciria]. Herder Editorial. p.7
-
Heene, K. (2002). Daño voluntariamente autoinfligido y género en las vidas de santos medievales. Revista Chilena de Literatura, 60, 139–156. http://www.jstor.org/stable/40357036
-
Hernández, F. (2009). LOS LÍMITES DEL ELIMINACIONISMO. UNA SOLUCIÓN EPIGENÉTICA AL PROBLEMA MENTE-CEREBRO [Tesis doctoral]. Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia, https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10837/HernandezRubioFranciscoJose.pdf;sequence=1
-
Jackson, S. W. (1989). Historia de la melancolía y la depresión. Turner.
-
Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. NYU Press.
-
Kafka, F. (2015). La Metamorfosis. Booklassic. https://es.scribd.com/read/269784573/La-metamorfosis
-
Le Goff, J. y Truong, N. (2005). Una historia del cuerpo en la Edad Media [Trad. Joseph M. Pinto]. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
-
Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura: prosaica 1. Siglo XXI Editores.
-
Mandoki, K. (2013). El indispensable exceso de la estética. Siglo XXI Editores.
-
Martínez-Gutierrez, E. (2017). Areté como Kalos Kagathos: Lo Bueno y Bello en el atleta griego [Trabajo de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte]. Universidad del País Vasco.
-
Martínez, L. (2015). De lo demoníaco a lo abyecto. Figuras de lo terrible en el arte moderno [Tesis doctoral en Bellas Artes]. Universitat Pompeu Fabra.
-
McLuhan M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidos.
-
Peretó, R. (2015). EL ITINERARIO MEDIEVAL DE LA ACEDIA. Intus - Legere Historia, 4(1), 33-48. http://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/126
-
Póntico, E. (1995). Tratado práctico a los monjes. Exhortación a una Virgen sobre la oración (trad. J, P. Rubio). Editorial Ciudad Nueva.
-
Puertas, S. (2017) Obesidad Mórbida Modular. Estabulario p.5-24. Impedimenta.
-
Rábade, M de C. (2012). Spleen, tedio y ennui. El valor indiciario de las emociones en la literatura del siglo XIX. Revista de Literatura, julio-diciembre, vol. LXXIV, n.o 148, págs. 473-496.
-
Reyes-Ruiz, L. & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Universidad Simón Bolivar. (https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6630)
-
Romero Oviedo, R (2009),Dos perspectivas estéticas: consecuencias del enfrentamiento del hombre moderno y el tedio.[Tesis para optar al título profesional de estudios literarios.] Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6413/tesis89.pdf
-
Serés, G. (2019). Historia del alma. Antigüedad, Edad media, Siglo de Oro. Galaxia Gutenberg.
-
Sigerist, E. (1961), Historia de la Medicina, 2 vols. Oxford University Press. p.323
-
Serna,J. (2001). Borges y el tiempo. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.
-
Stanley,J.(1989), Historia de la melancolía y la depresión: Desde los tiempos hipocráticos a la época moderna. Turner.
-
Strate, L. (2012). El medio y el mensaje de McLuhan. Infoamérica. Iberoamerican Communication Review Núm. 7 Pág. 61-80.Strathern, P (2016).
-
Beckett en 90 minutos [Trad. Sandra Chaparro]. Siglo XXI de España Editores, S.A.
-
Svendsen, L. (2006) Filosofía del tedio [Carmen Montes Cano,trad] Barcelona: Ed. Ensayo Tusquets. (obra original publicada en 1999).
-
UNICEF (2019). Estado Mundial de la Infancia 2019. Niños, alimentos y nutrición: crecer bien en un mundo en transformación. UNICEF, Nueva York.
-
Vigarello, G. (2005). Historia del Cuerpo 1. Del Renacimiento al Siglo de las Luces [Trad. Petit, Núria y Mónica Rubio]. Santillana Ediciones Generales, S.L.
Cibergrafía
-
Berti, E. (2008). Breve historia del Spleen. El Malpensante. https://elmalpensante.com/articulo/218/breve-historia-del-spleen
-
Bosch, T., et al. (2022). El worldbuilding como metodología de innovación e impacto social. Revista Cuadernos de Arquitectura y Asuntos Urbanos 2022. Volumen 12. 10-24. Universidad Autónoma de Nueva León. México. https://www.researchgate.net/publication/360897348_El_worldbuilding_como_metodologia_de_innovacion_e_impacto_social_Worldbuidling_as_a_metholodogy_for_innovation_and_social_impact_REVISTA_CUADERNOS_de_Arquitectura_y_Asuntos_Urbanos_2022-_Universidad_A
-
Brown, T. B., et al. (2020). Language models are few-shot learners. arXiv https://arxiv.org/abs/2005.14165
-
Cioran, E. (1964). La caída del tiempo [Trad. Esther Seligson]. Versión Digital: https://es.slideshare.net/morales761/cioran-la-caida-en-el-tiempo
-
Cique Moya, A. (2017) “Biohacking” y “Biohackers”: amenazas y oportunidades. Opinión. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de:http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO93-2017_Biohcking_CiqueMoya.pdf
-
Delumeau, J. (1992). La edad de oro de la melancolía [Trad. de M. L. Jaramillo]. Sociología: Revista De La Facultad De Sociología De Unaula, (15). https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/sociologiaUNAULA/article/view/807
-
de Freitas, J. H. (2017). Elogio de la Melancolía. Una historia marginal de la bilis negra. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 817–826. https://doi.org/10.6018/daimon/269091
-
Echavarría-Carvajal, J. . (2017). Bio-estética: la evolución de la sensibilidad en la naturaleza. Katya Mandoki. Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte, (5), 191–217. https://revistas.unal.edu.co/index.php/estetica/article/view/92102
-
Egri, L. (1964). El arte de la escritura dramática:fundamentos para la interpretación creativa de las motivaciones humanas. Traducción de Silvia Peláez (2008). Universidad Nacional Autónoma de México. Tomado de: https://es.scribd.com/document/458240381/Egri-Lajos-El-Arte-De-La-Escritura-Dramatica-pdf
-
Ferreira, K. (2021). Tipos de Inteligencia Artificial: conoce cuáles existen y cómo usarlos. Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-inteligencia-artificial/
-
GDA - El Tiempo Colombia. (2016). ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL USO EXCESIVO DEL CELULAR. Periódico El Nacional: https://www.elnacional.com/life-style/la-diez-enfermedades-causadas-por-el-uso-excesivo-del-celular/
-
Harford, T. (2019). ¿Hasta qué punto la pornografía todavía domina internet?. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-48537314
-
Herazo-Bustos, M. & Cassiani-Miranda, C. (2015). Humanismo y poshumanismo: dos visiones del futuro humano. Revista Salud Uninorte, 31(2), 394-402. Retrieved January 11, 2024. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522015000200018&lng=en&tlng=e s
-
Laín Entralgo, P. (2012). El cuerpo humano : Oriente y Grecia antigua [Edición digital a partir de Madrid, Espasa-Calpe, 1987]. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc6m3v5
-
Marín Colorado, P A. (2017). Reseña: Sapiro, Gisèle. (2016). La sociología de la literatura. La Palabra, (31), 191–195. https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7273
-
Maestre, J. (2018). Narrativas interactivas ¿cuáles y por por qué usa?. FLUOR Lifestyle. https://fluorlifestyle.com/narrativas-interactivas-usar/ Metamandrill.com (S.F.) Roblox Metaverso; Uno de los jugadores más grandes en los mundos Metaverse. MOI Online. https://metamandrill.com/es/roblox-metaverso/
-
Montenegro, I.,et al. (2018). Macrotendencias hacia el 2030 el mundo y América Latina. Colciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/documentos_de_trabajo_macro_tendencias_2030_nov_2018_1.pdf
-
OMS. (2017). Depression and Other Common Mental Disorders: Global Health Estimates [Informe] . Geneva: Organización Mundial de la Salud. CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf
-
OMS. (2021) Suicide Worldwide in 2019: global health estimates [Informe]. Geneva: Organización Mundial de la Salud. CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/341728/9789240026643-eng.pdf
-
OMS. (2022). Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general [World mental health report: transforming mental health for all. Executive summary] [Informe]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240050860
-
OpenAI. (2023). ChatGPT (versión 3) [Modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chat.openai.com/chat
-
OPS/ OMS. (2017)."Depresión: hablemos", dice la OMS, mientras la depresión encabeza la lista de causas de enfermedad. Organización Panamericana de la Salud https://www.paho.org/es/noticias/30-3-2017-depresion-hablemos-dice-oms-mientras-depresion-encabeza-lista-causas-enfermedad
-
Parra, M. y Zuluaga,A. (2022). Solarium: un universo en expansión. 9 Ecologías Digitales: Presencias y co-creación en la virtualidad. Memorias 2021-2022.p.p.145-154. https://ecologiasdigitales.org/wp-content/uploads/2023/06/Ecologias-digitales-2021-2022_web_res.pdf
-
Perus, F. (1976). El concepto de realismo en Lukacs. Revista Mexicana de Sociología, 38(1), 111–126. https://doi.org/10.2307/3539810
-
Pichai, S. (2018, 8 de Mayo) Presentación de apertura. Google I/O (Conferencia).Shoreline Amphitheatre in Mountain View, California. https://www.youtube.com/watch?v=ogfYd705cRs&list=PLOU2XLYxmsIInFRc3M44HUTQc3b_YJ4-Y&index=1
-
Picornell, B. (2021). Los filtros de Instagram y el delirio de ser ‘la mujer perfecta. Editorial Prensa Valencia S.A. https://www.levante-emv.com/sociedad/2021/08/01/filtros-instagram-belleza-irreal-mujer-perfecta-55761578.html
-
Redacción BBC.(2022). El ingeniero de Google que asegura que un programa de inteligencia artificial ha cobrado conciencia propia y siente. https://www.bbc.com/mundo/noticias-61787944
-
Sánchez-López, I. (2020). Narrativas en la era digital: mediaciones del relato y empoderamiento creativo en la generación Z. (Tesis doctoral). Universidad de Huelva. España. URI:http://hdl.handle.net/10272/18989
-
Sequeiros, C. y Puente, H. (2018). Sociología y ci-fi: Repensando los procesos de cambio social desde la ciencia ficción. Nudos 2(2), pp. 3-16. DOI: https://10.24197/nrtstdl.1.2018.4-16
-
Sidorenko, P. y Herranz, J. (2023). Metaverso: pasado, presente y futuro [Publicado originalmente en la Revista Telos]. https://theconversation.com/el-metaverso-pasado-presente-y-futuro-197064 Teso. (2020). La melancolía en la Antigüedad: una enfermedad del alma. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2020/230648/TesoCalderonLaura_TFG2020.pdf
