top of page

Para este entonces gran parte de los animales que embellecían La Tierra, como el rinoceronte negro, el tigre de Amur, el orangután de Borneo, el elefante africano, el leopardo de las nieves y la tortuga marina, se han extinguido. Algunos, como los arrecifes de coral, están cerca de su extinción. Y, otros, han sufrido mutaciones debido al alto índice de contaminación.​

Las especies animales que pueblan el planeta son en su mayoría especies invasoras como ratas y ratones, cucarachas, la mosca doméstica, escarabajos, chinches, gorriones, palomas, tórtolas y algunos roedores de agua como las nutrias.

Finalmente, gracias a la ingeniería genética y cuántica, el  propio ser humano ha modificado algunas especies necesarias para la supervivencia humana, como hacer más eficiente a las especies para la producción de alimentos, hacer más óptimas y supervivientes a las especies polinizadores, modificar los genes de las especies invasoras para hacerlas menos propensas a la transmisión de enfermedades o hacerlas más útiles para los humanos, como ratas obreras o bacterias cosechadoras de energía y bio-remediadores para que algunas especies ayuden a reparar ecosistemas.

 

Sin embargo, con la adaptación Teegarden B, el interés de la bioingeniería se está volcando cada vez más, en poblar el exoplaneta con especies eficientes, y cada vez menos en la modificación de especies para la regeneración del planeta Tierra.

bottom of page