top of page

Este trabajo se enmarca en la Investigación + Creación (en adelante I+C), definido por Asprilla (2013) como:

 

“indagación que realiza un artista desde su formación disciplinar, su ejercicio profesional y/o su experiencia pedagógica; propicia que una práctica artística sea permeada y refundada por el conocimiento reflexivo, a la vez que se compromete a generar referentes conceptuales, teóricos, analíticos y creativos que impacten el campo cognitivo, artístico, académico, educativo, productivo, social y/o cultural” (p.15) 

 

La línea a la que apunta este proyecto es a la investigación para la creación de artística.

 

En la línea de investigación para la creación se espera la sistematización rigurosa del proceso creativo para la construcción de un producto artístico. De manera pues, que en este capítulo se consigna el desarrollo de la narrativa digital ALMA. Para esta, se tienen en cuenta dos etapas: una teórica y otra de creación.

Metodologías
  • Nivel y diseño: correlacional, no- experimental.

  • Instrumento 1:  La cronología para hacer un recorrido por el devenir histórico de los conceptos Dicotomía mente-cuerpo y Tedio.

  • Instrumento 2: Ficha de análisis de personajes literarios [Tabla 1], basada en la estructura de personajes de Lajos  (1964, p. 69,70) .

 

Metodología del diseño que sigue las siguientes etapas:

  • Mapeo

  • Exploración

  • Construcción

  • Testeo

Las herramientas para esta etapa fueron:

  • La técnica del Brainwall.

  • Técnica del Brainstorming o lluvia de ideas.

  • Entrevista no estructurada.

  • Worldbuilding, técnica para la invención de mundos de ciencia ficción o fantasía que  permite minimizar incongruencias dentro de la historia, pues a través de esta se define las reglas del mundo, su cultura, la sociedad que la conforma, la geografía, la tecnología o la magia, tal como los sistemas complejos que rigen la vida real (Bishop y Chiang, 2020, p.14)

Muestra:
Teórica:
Creativa:

Tabla 1. Ficha de análisis de personaje.

Personajes literarios de : El innombrable de Beckett, La Metamorfosis de Kafka, Unidad de Cuidados Intensivos de Ballard y Obesidad Mórbida Modular de Sergie Puerta.

bottom of page